Fiestas y Eventos en Ipiales
En Ipiales se celebran cinco eventos
importantes, con sus particulares y caracterterísticas, que concentran a miles
de ipialeños y visitantes al año, y benefician a la región económica y
turísticamente:
Carnaval Multicolor de la Frontera
Llamado desde 1930 Carnaval
de Ipiales, es la versión local del carnaval de negros y blancos, un
evento atractivo que concentra a multitud de personas en las calles de la
ciudad, y es la demostración del ingenio, la creatividad del artista local, y
la sana convivencia de sus habitantes. "Festividad costumbrista
única en el continente y quizá en el mundo .El Carnaval ha tomado nuevos
matices que han logrado posicionarlo como un centro de acopio de las
manifestaciones culturales más diversas, años de tradición e historias, que nos
llevan a reflexionar la vida desde un nuevo sentir, esto nos obliga a
reencontrarnos con una identidad carnavalesca arraigada en el pasado con miras
a las nuevas generaciones con el propósito de que estas se sientan llamadas a
salvaguardar estas fiestas como patrimonio cultural de la Nación.
El 2 de enero los jóvenes ipialeños
disfrutan del “Carnaval de la Juventud” una explosión de
caracteres y de experiencias compartidas;
Cada 3 de enero hace ya 16 años
celebramos “El Carnaval de la Provincia” dónde se le da
participación a los 13 municipios que otrora conformaron la Provincia de
Obando y a las manifestaciones artísticas de nuestro hermano país del
Ecuador;
El 4 de enero con “El Carnavalito” la niñez
pone su cuota de espontaneidad y de experiencia lúdica;
El 5 de enero el “Carnaval
de Negros” se fortalece cada año con la muestra de la cultura
prehispánica representada en la alegoría de los Pastos con la llegada de “La
Familia Ipial”;
El día 6 de enero con el “Carnaval de Blancos”
los artesanos y cultores del carnaval dan rienda suelta a su creatividad
con las carrozas, murgas, danzas y expresiones realmente maravillosas.

Cinco
días de “Fiesta”, de la famosa “pintica de
carnaval”, un dialogo entre el pasado y el presente que año tras
año se reafirma como estandarte de la paz en el Sur del país.
En todos estos días hay presentación
de orquestas de renombre internacional y locales, baile y jolgorio popular.
La Semana Santa en Ipiales:
Ipiales al ser una ciudad donde predomina la religión católica se celebra la Semana
Santa, con procesiones sacras, vivencias espirituales y familiares. Además,
existe la costumbre centenaria de compartir “los doce platos y las tres ollas”
con su variada gastronomía nativa.
La Fiesta de la Virgen de las Lajas

Los
orígenes de la fiesta datan desde cuando la feligresía de Ipiales y sus
alrededores, celebraron junto a fray Gabriel de Villafuerte la primera misa de
la aparición milagrosa, el 15 de septiembre de 1754. De entonces se
acrecienta la festividad, con millares de peregrinos de Colombia, Ecuador, de
otros países, y de la comarca, que acuden fervorosos a celebrarla cada 16 de
septiembre. Inician con el quincenario, los fiesteros de cada día son cerca de
500, representados en comunidades de las parroquias cercanas, quienes vienen en
romerías; homenajean a la Virgen con actos litúrgicos y programas culturales.
Es una fiesta multitudinaria, sin igual, esplendorosa, plena de fe que asombra
al más incrédulo.

Festividades navideñas y de fin de
año
Pesebre de la catedral representando entre sus elementos el santuario de las Lajas |
Época de gran regocijo, en noviembre
se inicia la iluminación con motivos navideños en: parques, templos, oficinas
públicas y privadas, barrios, avenidas, casas oficiales y particulares, varios
en concurso; también del pesebre ecológico y de villancicos.
Los pobladores
visitan centros comerciales, lugares turísticos, y las familias comparten las
fiestas navideñas, que comienzan el 7 de diciembre, el día de las velitas en
los barrios; el 15, la novena de Navidad en los templos con afluencia de
feligreses; el 24, el pase del Niño, en la Catedral, San
Felipe Neri y la Medalla
Milagrosa; el 24 y 25, se comparte en familia: regalos, galletería, dulces
y comida típica; el 28, se juega a los inocentes y recreación oficial; el 31,
la despedida del año viejo en concurso, con el desfile monumental de
figuras gigantes de personajes locales o regionales, las viudas con disfraces
atractivos, y los testamentos, composición picaresca del acontecer cotidiano y
nacional.
![]() |
Año viejo del 31 de diciembre |
viuda del año viejo |
Festival Internacional de Tríos

El eje de la fiesta es la música de
tríos como expresión cultural importante en el municipio de Ipiales. El
Festival congrega a turistas nacionales y extranjeros, atraídos por la música
de cuerda y el contenido de las letras de las canciones, interpretadas por
tríos locales e internacionales.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario